Introducción al desarrollo de aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial generativa

Aceptada

Este trabajo ofrece una introducción al desarrollo de aplicaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial Generativa utilizando Python, con un enfoque en Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). En un contexto donde la IA está revolucionando tanto la industria como el ámbito académico, las aplicaciones LLM, implementadas con herramientas y bibliotecas en Python, presentan un inmenso potencial para la automatización, mejora de procesos y generación de conocimiento. Este estudio explora los conceptos fundamentales detrás de los LLM, incluyendo el "prompt engineering", la técnica de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) y el uso del framework LangChain, todo ello desarrollado en Python. Se presentarán ejemplos prácticos de cómo estas herramientas pueden aplicarse en el desarrollo de soluciones innovadoras para diferentes sectores.


Tipo: Charla estandard, 25 minutos

Nivel: Medio

Disertantes: ACOSTA PARRA CARLOS

Biografiá del Disertante: Carlos Alberto Acosta Parra es Ingeniero en Informática egresado de la Universidad Nacional de Catamarca y Magister en Ingeniería de Software por la Universidad Nacional de San Luis. Actualmente, se encuentra realizando su tesis para obtener el título de Maestría en Administración de la Universidad Nacional de Tucumán y cursando el Doctorado en Ingeniería Informática en la Universidad Nacional de San Luis. Además, está certificado como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI). A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado diversos cargos en ámbitos públicos y privados, entre los cuales fue Director de Informática y Telecomunicaciones del Ministerio de Educación de Catamarca, Gerente del Proyecto para el Fortalecimiento de la Subsecretaría Tecnologías de la Información de Catamarca, Gerente del Proyecto para la creación del Cluster Tecnológico Catamarca, Gerente del Cluster Tecnológico Catamarca, Director Provincial de Industria de Economía del Conocimiento en el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, y Project Manager en la empresa IncluIT. En la actualidad, se desempeña como Profesor Adjunto y como Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. Asimismo, se desempeña como Vicepresidente de Gobernanza del Capítulo Nuevo Cuyo del Project Management Institute (PMI).

Horario: 14:30 - 15:00 - 09/11/2024

Sala: AULA MAGNA

Etiquetas/Tags: ia generativa; llm; python; langchain; aplicaciones llm

Descripción completa

En un contexto donde la IA está revolucionando tanto la industria como el ámbito académico, las aplicaciones LLM, implementadas con herramientas y bibliotecas en Python, presentan un inmenso potencial para la automatización, mejora de procesos y generación de conocimiento. Este estudio explora los conceptos fundamentales detrás de los LLM, incluyendo el "prompt engineering", la técnica de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) y el uso del framework LangChain, todo ello desarrollado en Python. Se presentarán ejemplos prácticos de cómo estas herramientas pueden aplicarse en el desarrollo de soluciones innovadoras para diferentes sectores.