Uso de MicroPython en Sistemas Embebidos aplicados a las Redes de Sensores Inalámbricos
Aceptada
En el mundo de las Redes de Sensores Inalámbricos (WSNs), el uso de Sistemas embebidos es fundamental, estos históricamente se programaban utilizando alguna variante del lenguaje C, pero actualmente MicroPython ha tenido una penetración importante en este campo debido a las ventajas que presenta, entre las que se destacan la facilidad de uso, velocidad de desarrollo, compatibilidad con distintas plataformas, integración en el ecosistema de IoT y principalmente la gran comunidad de desarrolladores que posee
Tipo: Charla estandard, 25 minutos
Nivel: Medio
Disertantes: SILNIK Adolfo Alejandro
Biografiá del Disertante: Docente Investigador Categoría V, Convocatoria de Categorización 2009 del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores. (Res. 1672/10, Comisión Regional de Categorización Región Centro Oeste, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación). • Participante Argentino - Proyecto de Investigación Binacional: “Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos en Agricultura y Monitoreo Ambiental”, Financiación del Centro Curriculum Vitae Adolfo Alejandro Silnik Agosto 2022 Página II. Universitario Argentino Alemán – Deutsche Argentinien Hochschule Zentrum. (Mayo de 2014 a mayo de 2016). • Coordinación, planificación y ejecución del Proyecto de Vinculación Tecnológica “Campo Demostrativo Conectado”, convocatoria Universidades Agregando Valor, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Universidad Nacional de San Luis en conjunto con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde noviembre de 2016. • Participante del Proyecto de Investigación “Desarrollo de Sistemas Embebidos Interconectados para Aplicaciones Agrotic PROIPRO P 03-02618”, FCFMN (Enero de 2018 a Diciembre de 2019). • Participante del Proyecto de Investigación “Desarrollo e Implementación de Redes de Sensores Inalámbricos de Propósitos Específicos PROICO 03-2620”, FCFMN (Enero de 2020 a Diciembre de 2021).
Horario: 14:00 - 14:30 - 09/11/2024
Sala: AULA MAGNA
Etiquetas/Tags: micropyton; sistemas embebidos; redes de sensores inalámbricos; wsn; iot

Descripción completa
En esta presentación se comparan C++ con Python y MicroPython, se analizan las ventajas y desventajas de utilizar un lenguaje interpretado en un entorno de bajos recursos como son los sistemas embebidos, particularmente en las WSNs, se comparan las curvas de aprendizaje y por consiguiente la velocidad de desarrollo y prototipado. Se analiza además el impacto que ha tenido este lenguaje en el ámbito de Internet de las Cosas, donde las redes de sensores y actuadores son la base de la infraestructura de comunicaciones, y en donde la comunidad de desarrolladores ofrece numerosos recursos, tutoriales y proyectos de ejemplo que facilitan la implementación de soluciones IoT. Por último, se muestran algunos ejemplos de códigos escritos en ambos lenguajes, analizando ítems como uso de memoria, velocidad, facilidad de lectura, entre otros. En definitiva, MicroPython se ha establecido como una poderosa herramienta en el desarrollo de proyectos de sistemas embebidos aplicados a IoT y por ende a las WSNs. Al combinar la potencia de Python con la flexibilidad y eficiencia necesarias para trabajar en entornos de recursos limitados, se convierte en una opción sumamente atractiva para los desarrolladores del sector, facilitando el acceso y la innovación en este campo.